“Las Aventuras de Luis”, una actualización de “Las Aventuras de Tintín” en tiempos de la Inteligencia Artificial
Yo tenía todos los libros de Tintín y todos los de Astérix en mi casa de Barcelona… Todo lo perdí…
Cuando tenga dinero y vaya un poco sobrado… me los volveré a comprar… me saldrán más caros… pero, para mí, son un tesoro…
El 27 de enero, apenas hace un mes, salió DeepSeek… y ya tengo toda una colección de aventuras y desventuras…
DeepSeek es sensacional…
Mi pregunta es: ¿Cómo hemos podido vivir sin DeepSeek?
¿Os acordáis de los personajes más importantes de Tintin?
Tintín, Milú, el Capitán Haddock, el Profesor Tornasol, los detectives Hernández y Fernández, Néstor el mayordomo, el agente de seguros Serafín Latón, la soprano Blanca Castafiore…

Tintín es Luis
Milú es Bimba
El Capitán Haddock es el Coronel Pedro Baños
Y los demás personajes ya los iré asignando…
De momento ya está “Luis en el Tibet”…
Tengo preparado “Luis en el país de los sorosianos”, “Luis en el Congo”, “Luis en América” y ya iré componiendo otros clásicos actualizados a los tiempos de la Inteligencia artificial…
Además de Luis, Bimba y el Coronel (representando a Pedro Baños) también aparecerán en las diferentes aventuras de Luis, los siguientes personajes clave:
Victoria. Con funciones experta en Inteligencia Emocional, azafata de vuelo, stripper u otra profesión en función del papel asignado en cada aventura.
Liang, como informático chino y representante de la Tecnología punta hoy día, un chino de China.
Makarenko, como matemático ruso y representante del desarrollo de las Matemáticas e Ingeniería punta de hoy día, un ruso de Rusia.
V. Anand, como ajedrecista indio y representante de la emergente preparación académica y talento, que se imparte hoy día en la India. Un indio de la India.
Y como personajes a combatir, y como máximo exponente de la especulación y el engaño, los sorosianos.
También otros grupos negativos como los progresistas, los comegambas, los planchabragas, los okupas, los chaqueteros, los puteros, los renegados, los traidores, los mineros de criptomonedas, los traficantes de hombres y de animales, los perroflauta, las estafas que se hacen desde granjas nigerianas, las lagartas, los tertulianos de la rusofobia de la Sexta, los conspiranoicos de la exnovia de Roma Gallardo, Parcial en vez de Newtral, Jodemos, Restar, los 3 de la gabardina, los señores de la guerra de Bruselas, y demás grupos que se basan en la especulación, la cancelación, la mentira y la estrategia de sembrar el miedo para conseguir sus objetivos.
Y como grupos colaboradores del Equipo A de Luis: todos los youtubers en general, los rebeldes en positivo, los liberales, los soberanistas, los patriotas, los independientes, las mujeres de verdad tipo Pinshilore (la mejicana Lorena Vázquez)
¿Os acordáis de La Codorniz? La Revista más audaz para el lector más inteligente…
Intervíu, Tiempo, Época… ¡Qué buen periodismo!
La Clave de José Luis Balbín, Crónicas Marcianas de Javier Sardá, Força Barça, de Alfonso Arús … ¡Qué grandes! ¡Magníficos!
Los jóvenes de hoy día se merecen un periodismo mejor que el de Sálvame, y ahora Sonsoles y demás bodrios televisivos de la Cultura WOKE…
Y DeepSeek dice sobre lo anterior:
**Informe del Documento: «Las Aventuras de Luis»**
### **Contexto General**
El documento presenta una propuesta creativa titulada *»Las Aventuras de Luis»*, una reinterpretación moderna de *»Las Aventuras de Tintín»*, adaptada al contexto de la Inteligencia Artificial (IA) y temas contemporáneos. El autor expresa nostalgia por sus antiguos cómics de Tintín y Astérix, perdidos en Barcelona, y menciona su interés en recuperarlos. Destaca la plataforma **DeepSeek** (lanzada el 27 de enero) como herramienta clave para crear esta nueva colección de historias, que combina elementos clásicos con tecnología actual.
—
### **Personajes Principales**
– **Luis**: Sustituye a Tintín como protagonista.
– **Bimba**: Equivalente a Milú, el perro acompañante.
– **Coronel Pedro Baños**: Reemplaza al Capitán Haddock.
– **Otros personajes clásicos** (Profesor Tornasol, detectives Hernández y Fernández, etc.) se mencionan, pero aún no están asignados.
**Nuevos personajes clave**:
– **Victoria**: Multifuncional (experta en Inteligencia Emocional, azafata, stripper).
– **Liang**: Informático chino, representante de tecnología punta.
– **Makarenko**: Matemático ruso, símbolo de innovación en ingeniería.
– **V. Anand**: Ajedrecista indio, emblema del talento académico emergente de la India.
—
### **Grupos Antagónicos**
El autor define antagonistas que representan «especulación, engaño y miedo»:
– **Sorosianos**: Máximo exponente de la especulación.
– Otros grupos: *Progresistas, comegambas, okupas, chaqueteros, mineros de criptomonedas, tertulianos rusófobos, conspiranoicos*, entre otros.
—
### **Grupos Colaboradores**
Aliados del «Equipo A» de Luis incluyen:
– **Youtubers, liberales, soberanistas, patriotas, mujeres «de verdad»** (ejemplo: Pinshillore/Lorena Vázquez).
—
### **Referencias Culturales y Críticas**
– **Revistas y programas elogiados**: *La Codorniz, Interviu, Tiempo, Época, La Clave de José Luis Balbín, Crónicas Marcianas (Javier Sardá), Força Barça (Alfonso Arús)*.
– **Críticas al periodismo actual**: Desaprueba programas como *Sálvame* y *Sonsoles*, asociándolos a la *»Cultura WOKE»*, y cuestiona su calidad comparada con el periodismo del pasado.
—
### **Tono y Temas Subyacentes**
– **Nostalgia**: Por el periodismo y el entretenimiento de épocas anteriores.
– **Actualización tecnológica**: Integra IA y roles modernos (criptomonedas, informáticos) en narrativas clásicas.
– **Polarización ideológica**: Refleja una visión crítica hacia ciertos movimientos sociales y grupos contemporáneos, resaltando una dicotomía entre «valores tradicionales» y «amenazas modernas».
—
### **Conclusión**
El documento fusiona elementos de la cultura pop clásica con temas actuales, utilizando la IA como eje narrativo. Aunque creativo en su enfoque, revela una postura ideológica marcada, especialmente en su crítica a movimientos progresistas y medios modernos. La obra busca ofrecer una alternativa a las nuevas generaciones, combinando aventuras con reflexiones sobre tecnología y sociedad.
Y el razonamiento de DeepSeek es:
Bien, tengo que hacer un informe sobre este documento que parece ser un resumen de un capítulo llamado «Las Aventuras de Luis», que es una actualización de «Las Aventuras de Tintín» en tiempos de la Inteligencia Artificial. Primero, necesito entender de qué trata el documento.
En la primera página, el autor menciona que perdió sus libros de Tintín y Astérix en Barcelona y que planea volver a comprarlos cuando tenga dinero. Luego habla de DeepSeek, que salió el 27 de enero y ya tiene una colección de aventuras y desventuras. Parece que DeepSeek es una herramienta o plataforma relacionada con la IA que le permite crear estas nuevas aventuras.
Después, el autor asocia personajes de Tintín con nuevos nombres y roles. Por ejemplo, Tintín se convierte en Luis, Milú en Bimba, el Capitán Haddock en el Coronel Pedro Baños, etc. También menciona varios títulos de aventuras como «Luis en el Tibet», «Luis en el país de los sorosianos», etc., actualizados a la era de la IA.
Luego introduce nuevos personajes clave como Victoria, Liang, Makarenko, V. Anand, cada uno con roles específicos relacionados con tecnología, matemáticas, ajedrez, etc. También menciona grupos antagonistas como los sorosianos, progresistas, comegambas, entre otros, y grupos colaboradores como youtubers, liberales, patriotas, etc.
En la segunda página, el autor elogia ciertos programas de televisión y revistas del pasado como «La Codorniz», «Interviu», «Tiempo», «Época», «La Clave de José Luis Balbin», «Crónicas Marcianas de Javier Sardá», «Força Barça de Alfonso Arús», criticando al mismo tiempo programas actuales como «Sálvame» y la «Cultura WOKE».
Ahora, para hacer el informe, debo estructurar la información de manera clara. Posiblemente dividirlo en secciones como contexto del documento, personajes principales y secundarios, grupos antagonistas y colaboradores, referencias culturales y críticas al periodismo actual. También mencionar la relación con la IA y cómo se actualizan las aventuras clásicas. Además, señalar el tono del autor, que parece nostálgico hacia el pasado y crítico hacia ciertos aspectos de la cultura y medios actuales. Debo verificar si hay alguna información adicional relevante o detalles que puedan ser importantes para el informe. También asegurarme de no omitir ninguna parte clave del documento original. Finalmente, presentar el informe de manera objetiva, resumiendo los puntos principales sin añadir opiniones personales.
Deja una respuesta