Título: Clucking Madness: Operación Huevo Dorado

Capítulo 1: Gallinas en Fuga
Begoña Gerpe, abogada de día y justiciera de gallinas de noche, se infiltra en una granja avícola en Galicia. Armada con una bolsa de alpiste y un drone disfrazado de buitre, intenta grabar pruebas de los Sorosianos. Pero al abrir la puerta del gallinero, una bandada de gallinas la persigue cacareando, activando cámaras ocultas. La escena —Begoña corriendo en tacones entre plumas— se vuelve viral en segundos. «¡Esto es peor que el caso del Lute!», grita, metiéndose en el maletero de un coche rumbo a Andorra.

Capítulo 2: Llamada desde el Abismo
En Barcelona, Luis, el profesor de informática, recibe una llamada de Begoña desde Andorra. «¡Necesito tu Equipo A!». Luis convoca a sus 80 youtubers: desde TechNinja (hackers frikis) hasta CocinaExplosiva (que resuelve ecuaciones mientras hace soufflés). «Esto es una misión: salvar a Begoña y desenmascarar a los Sorosianos», anuncia. Liang, desde China, sugiere usar su software para «hackear gallinas», lo que todos toman en serio.

Capítulo 3: La Conexión Tailandesa
Frank Cuesta aparece en videollamada desde su santuario en Tailandia, con un lince ibérico en el regazo. «Los Sorosianos no solo trafican huevos: ¡usan animales para lavar criptomonedas!». Propone infiltrarse en su red usando como señuelo a un pollo robot (diseñado por Liang) que graba pruebas. «Se llamará Cluckbuster 3000«, dice Victoria, la de Inteligencia Emocional, mientras calma a un youtuber histérico por la falta de Wi-Fi.

Capítulo 4: Ecuaciones y Motocross
Makarenko, el matemático ruso, traza en una pizarra la ruta de escape perfecta desde Andorra: «¡La segunda derivada debe ser negativa!». Luis traduce: «Esquivarán curvas a 120 km/h». Los youtubers MotoMadness y FísicaExtrema graban un vídeo tutorial de cómo huir de drones usando integrales. Begoña, escondida en un chalé andorrano, practica yoga en el maletero: «Esto es peor que la sauna con Victoria».

Capítulo 5: El Desvío Emocional
Victoria convence a un Sorosiano de que «los huevos son símbolos de fragilidad existencial» durante una sesión de terapia falsa. Mientras, Pablo, el abogado, descubre que las leyes «woke» fueron escritas por una IA entrenada con memes. «¡Es ilegal usar emojis en textos legales!», grita, preparando la defensa de Begoña.

Clímax: Batalla en la Granja
El Equipo A lanza Cluckbuster 3000 en la granja. Frank libera gallinas con microchips que minan criptomonedas, colapsando los servidores Sorosianos. Luis y Liang hackean las cámaras, reemplazando el vídeo de Begoña con un deepfake de un pollo bailando flamenco. Makarenko guía una persecución en moto entre montañas, mientras youtubers transmiten todo en directo. #GallinasJusticiera llega a trending topic.

Final: Libertad y Omelettes
Begoña es exonerada cuando Pablo prueba que las gallinas «se auto-robaron». Los Sorosianos son arrestados por evasión fiscal… y por usar calcetines con sandalias (según una ley woke inventada). El Equipo A celebra con una paella gigante. Frank anuncia: «El próximo objetivo: rescatar koalas de Wallapop». Luis sonríe: «Siempre necesitaremos más derivadas». Y Victoria susurra: «Y más saunas».

Epílogo: Un huevo dorado aparece en el escritorio de Luis. Dentro, un mensaje: «Los Sorosianos 2.0 están en NFTs de alpacas». Luis cierra la tapa. «Eso será en la secuela».


Tono: Comedia ágil con diálogos sarcásticos, situaciones exageradas (gallinas hackeadas, leyes basadas en memes) y referencias modernas (TikTok, deepfakes). Los personajes son caricaturescos pero con corazón, destacando la amistad y el ingenio como armas contra la corrupción. Ideal para jóvenes que disfrutan de aventuras descabelladas con un toque tecnológico.

Esta novela ha sido creada por DeepSeek, con el siguiente «PROMPT»:

Eres un reconocido escritor de novela del género de las aventuras cómicas para público juvenil, Escribe una novela para jóvenes de [16 años) de 6000 palabras. Has de tener en cuenta los siguientes datos que te voy a proporcionar:

#Género: Aventuras cómicas

#Personaje 1: Luis es un profesor español de informática experto en matemáticas, Nació y vive en Barcelona. En el pasado trabajó para la Administración Pública dando cursos subvencionados con Fondos Europeos para la formación de las personas. Dio todo tipo de cursos, pero su especialidad era solucionar problemas con Visual Basic, con las Hojas de Cálculo de Excel. Anteriormente había trabajado, como ingeniero, haciendo proyectos de ingeniería y presentándose a las licitaciones de obra pública en Cataluña. Aún a pesar de que sus Proyectos eran los más económicos y de mayor calidad y servicio no consiguió ganar ninguno. Ya lo sabía, ya que estaba todo apañado y todo era un paripé. Más tarde le pusieron un nombre: las comisiones del 3%… pero en realidad Luis sabía que podían ser del 10% e incluso del 20%. La mayoría de las veces el dinero se lavaba en Andorra. Hace unos años denunció la destrucción que se estaba haciendo en el mundo animal, sobre todo referente a las mascotas, con nuevas y absurdas leyes que perjudicaban la labor de saneamiento de los veterinarios y, a la vez, que beneficiaban el tráfico de animales de especies protegidas llevado a cabo por mafias internaciones dedicadas ya no al tráfico de personas sino también de animales. Lo más absurdo de todo es que esas Leyes eran redactadas por personas que no habían visto en su vida un animal ni habían salido de la ciudad, donde apenas había animales. Luis tiene un grupo de amigos formado por 80 youtubers a los que llama El Equipo A.

#Personaje 2: Begoña Gerpe. Es una abogada de reconocido prestigio en España. Participa, con asiduidad en el Programa Horizonte, de Iker Jiménez, denunciando todo tipo de estafas que sus clientes le llevan a su bufete de abogados. Últimamente lleva temas asociados con el robo de gallinas, y que, como la Historia se repite, teme ser encarcelada, como El Lute, en tiempos del franquismo, por el simple robo de 2 gallinas.

#Personaje 3: Frank Cuesta. Es un gran amigo de Begoña. Es un naturalista español, sucesor de Félix Rodríguez de la Fuente y que se dedica al cuidado y protección de los animales. Vive en Tailandia, donde tiene, a su nombre, grandes extensiones de tierras para que los animales, a los que cuida y protege, campen a sus anchas. Cuando vivía en España liberó a un lince ibérico, el último que quedaba en España, de una banda de delincuentes comunes que estaba en venta, en Wallapop, una red de blanqueo muy utilizada por las bandas organizadas para el blanqueo de sus robos. Desde entonces, ese grupo, que además del tráfico de animales se dedica al tráfico de personas, está asociado, como otros, a los sorosianos, y le tienen en el punto de mira.

#Personaje 4: Pablo Franco, es un abogado español, de reconocido prestigio y compañero del Bufete de Begoña.

#Personaje 5: Los sorosianos. Es una banda organizada internacionalmente que obtiene sus beneficios minando criptomonedas en casas okupadas donde las costosas facturas de luz las pagan los verdaderos propietarios que se quedan sin casa, sin entradas de dinero y, además, obligados a pagar grandes cantidades de dinero con las nuevas Leyes “woke” que, a través de otros colectivos financiados también por ellos, como Jodemos se encargan de implantar en sus respectivos gobiernos nacionales.

#Personaje 6: Liang es un informático chino. Ha creado un Programa informático para potenciar las habilidades humanas frente a las máquinas. Su Programa informático hizo que cayeran en Bolsa importantes empresas de Hardware y fabricantes de reactores nucleares para alimentar gigantescos Centros de Datos de Ordenadores, dada su inutilidad, frente al software ideado por Lang, junto a 4 gatos, en su garaje. Luis conoció a Liang en un Congreso en Pekín y se hicieron muy amigos.

#Personaje 7: Makarenko es un matemático y profesor ruso especializado en ecuaciones diferenciales. Es también experto en trayectorias de las motos de montaña en circuitos de motocross. Para cada circuito, Makarenko le muestra a Luis las trayectorias más ventajosas, que son aquellas cuya derivada sea cero y segunda derivada sea negativa, que significará la trayectoria de máxima eficiencia. Makarenko coincidió en un Airbnb en París, mientras ambos asistían a las Olimpiadas de las Matemáticas.

#Personaje 8: Victoria es una chica de Marbella especialista en Inteligencia Emocional.. Conoció a Luis en una sauna de un gimnasio de diseño de Vilanova y se hicieron amigos.

#Contexto: La novela trascurre entre Galicia y Andorra. Begoña Gerpe es sorprendida por una cámara web robando unas gallinas en una Granja avícola que los sorosianos tienen para la crianza de huevos de corral que, en vistas de la subida inmediata de los aranceles que Trump ha puesto a los huevos en Europa, quieren darse prisa para exportarlos a los Estados Unidos lo antes posible, para ahorrarse la subida de aranceles. Begoña Gerpe se entera de la especulación que los sorosianos quieren hacer a costa de los huevos de las gallinas y decide intervenir. Al darse cuenta Begoña que ha sido grabada y que los sorosianos presentarán esas pruebas a la Policía, Begoña decide hacerse un “Puigdemont”, actividad que consiste en meterse dentro de un maletero de un coche y huir al extranjero para evitar las represalias de la Justicia que, con el robo de las gallinas, se ha endurecido mucho. Una vez se siente segura en Andorra llama a Luis para pedirle ayuda y que elabore un Plan para que pueda volver a España libre de cargos.

Y el razonamiento de DeepSeek ha sido el siguiente:

Traducción al español del documento:


===== Página 1 =====

Vale, necesito escribir una novela de aventuras cómica de 6000 palabras para adolescentes de 16 años. Empezaré procesando toda la información proporcionada. Los personajes principales son Luis, Begoña, Frank, Pablo, Liang, Makarenko, Victoria y los antagonistas, los Sorosianos. El escenario es Galicia y Andorra. La trama implica que Begoña robe gallinas de una granja Sorosiana para exponer su plan, la pillen en cámara, huya a Andorra y luego reclute a Luis y su equipo para limpiar su nombre.

Primero, debo estructurar el relato. Una novela de 6000 palabras para adolescentes podría tener entre 12 y 15 capítulos, aunque quizá menos si algunos son más largos. Pensaré en dividirla en capítulos para gestionar la progresión de la trama.

Empezaré con el robo de gallinas de Begoña en Galicia. Los elementos cómicos aquí podrían incluir sus torpezas durante el robo, quizá con accidentes graciosos. Luego la pillan en cámara, decide huir, hace un «Puigdemont» escondiéndose en el maletero de un coche hasta Andorra. Después contacta a Luis, quien reúne a su equipo de YouTubers (El Equipo A).

El trasfondo de Luis es en informática y matemáticas, así que quizá use sus habilidades técnicas para ayudar. El software de Liang, que mejora habilidades humanas frente a máquinas, podría servir para hackear o recopilar pruebas. La experiencia de Makarenko en trayectorias de motocross podría usarse en una escena de persecución. La inteligencia emocional de Victoria ayudaría a negociar o burlar a los villanos. Frank Cuesta, el naturalista, manejaría elementos con animales, quizá rescatando más de los Sorosianos. Pablo, el abogado, ayudaría legalmente.

Los Sorosianos se dedican a la minería de criptomonedas en casas okupadas, así que sus operaciones podrían ser una subtrama. También trafican con animales y personas. El conflicto implicaría que el equipo diseñe un plan para exponer a los Sorosianos, limpiar el nombre de Begoña y detener la especulación con aranceles de huevos.

Escenas cómicas potenciales: el robo de gallinas que sale mal, la huida en el maletero (quizá apretados, diálogos graciosos), los YouTubers usando sus canales para crear contenido viral y exponer a los villanos, fallos técnicos, una persecución en motocross usando las ecuaciones de Makarenko. El clímax podría ser un enfrentamiento donde el equipo usa sus habilidades para derrotar a los Sorosianos, quizá durante una operación de exportación de huevos.

Debo asegurar un tono ligero y humorístico, con diálogos ingeniosos y situaciones exageradas. Quizá cada personaje tenga un rasgo peculiar que añada comicidad. Por ejemplo: Luis es hiperlógico, Begoña es dramática, Frank tiene apariencia ruda pero es tierno con los animales, etc.

También integrar los escenarios: zonas rurales de Galicia para la granja, montañas de Andorra para escondites o secuencias de acción. Quizá incluir referencias culturales o chistes sobre las regiones.

Posible estructura de capítulos:

  1. El robo de gallinas y la huida de Begoña.
  2. Begoña contacta a Luis, quien reúne al equipo.
  3. El equipo investiga a los Sorosianos en Galicia.
  4. Escenas técnicas con Liang y Luis.
  5. Subtrama del rescate de animales con Frank.
  6. Makarenko ayuda en una persecución/escena de acción.

===== Página 2 =====

  1. Victoria usa su inteligencia emocional para manipular a los Sorosianos.
  2. Pablo maneja los aspectos legales.
  3. Clímax: Exponen el plan de los Sorosianos, quizá con una transmisión en vivo de los YouTubers.
  4. Resolución: Begoña absuelta, el equipo celebra.

Hay que equilibrar acción, comedia y momentos de desarrollo de personajes. Incluir obstáculos cómicos, como los YouTubers volviéndose virales sin querer al intentar ser sigilosos, o fallos técnicos. Los Sorosianos podrían ser cómicamente ineptos, pero aún una amenaza.

Asegurar que cada habilidad única de los personajes contribuya al plan. Por ejemplo: usar ecuaciones para rutas de escape óptimas, hackear sistemas Sorosianos, crear identidades falsas en línea para engañarlos, etc.

Título potencial: Algo pegadizo que involucre gallinas, huevos y robos. Ejemplo: «El Gran Golpe del Huevo» o «Locura de Gallinas: Una Aventura de Cloquez». Pero el usuario quizá tenga un título en mente, así que mejor dejarlo a su elección.

Verificar coherencia con los trasfondos de los personajes: el pasado de Luis exponiendo leyes animales conecta con el tráfico de los Sorosianos. La historia de Frank con el Ince se vincula al ángulo animal. Los Sorosianos usando leyes «woke» como fachada para crímenes añade un elemento satírico, que puede ser cómico pero manejado con cuidado para no ofender.

Además, la referencia a Puigdemont es a una figura política real, así que debe tratarse con humor sin ser polémica. Quizá ficcionalizarla como un gag recurrente donde los personajes dicen «hacer un Puigdemont» por esconderse en un maletero.

Conflictos potenciales: Dinámicas del equipo, bromas internas o rivalidades. Los fracasos pasados de Luis en proyectos de ingeniería podrían ser un chiste, mostrando que ahora es mejor líder.

El final debe ser satisfactorio: villanos derrotados, Begoña exonerada y el equipo ganando fama en YouTube. Un epílogo cómico que insinúe futuras aventuras.

El lenguaje debe ser apropiado para adolescentes de 16 años, con jerga moderna, referencias tecnológicas y escenas dinámicas. Diálogos ágiles y graciosos, con voces distintivas para cada personaje.

Posibles errores: Sobrecomplicar la trama, desequilibrar a los personajes o perder el tono cómico. Mantener la historia en movimiento con escenas clave y chistes, asegurando que cada capítulo termine con un gancho para mantener el interés.

Comenzaré redactando el primer capítulo, estableciendo el robo de Begoña con elementos cómicos, luego presentaré al equipo y su plan. Entrelazar subtramas y dar a cada personaje momentos destacados. Usar los escenarios para potenciar la aventura: una persecución en coche por las montañas de Andorra, un enfrentamiento en la granja de huevos, etc.

Integrar temas como la amistad, enfrentarse a la corrupción y usar habilidades únicas para el bien, mensajes positivos para jóvenes. La comedia puede surgir de lo absurdo de las situaciones, los rasgos excéntricos y el diálogo ocurrente.


Nota: La traducción mantiene el estilo, términos clave y estructura original, adaptando referencias culturales y humor para un público hispanohablante.