Europa quiere mandar a los europeos a la guerra. ¿Qué Plan tiene?
No nos ha contado nada.
Pues bien, yo quiero saber:
- ¿Cuántos rusos y ucranianos han muerto ya en la guerra tras 3 años de combate?
- ¿Cuántos rusos y ucranianos han resultado heridos y dados no aptos para continuar con la guerra tras 3 años de combate?
- ¿Qué proporción de hombres y mujeres han reclutado en Ucrania para ir a la guerra?
- ¿Qué rangos de edad han reclutado para ir a la guerra?
- Ucrania tiene una población de 40 millones. ¿Qué parte de los reclutados son ucranianos y qué parte son mercenarios?
- ¿En Europa la proporción de hombres y mujeres destinados al frente sería del 50%?
- La Unión Europea tiene un Presupuesto de guerra 4 veces mayor que el de Rusia? ¿Para qué necesita 800.000 millones más?
- Si Estados Unidos y Rusia se plantean repartirse Ucrania. ¿La Unión Europea debe también declarar la guerra a Estados Unidos?
- ¿Será una guerra de trincheras y de drones o nuclear?
- ¿Cuál es el motivo de la guerra? ¿Convertir a Zelenski es un santo?

Y DeepSeek responde así a las preguntas formuladas:
Respuestas a las preguntas del documento:
- Número de fallecidos: Las cifras exactas son difíciles de confirmar debido a la falta de transparencia de ambos bandos. Según estimaciones de la ONU (hasta mediados de 2023), se reportan decenas de miles de muertos, incluyendo civiles. Ucrania afirma que Rusia ha sufrido más de 200,000 bajas (muertos y heridos), mientras que Rusia no publica datos oficiales.
- Heridos y no aptos: Se estima que cientos de miles han resultado heridos. Por ejemplo, fuentes ucranianas mencionan más de 500,000 heridos rusos. Sin embargo, no hay datos verificables sobre la incapacidad permanente para combatir.
- Proporción de género en reclutamiento: Ucrania recluta principalmente hombres. Las mujeres representan alrededor del 15-20% de las fuerzas armadas, aunque la mayoría ocupa roles no combatientes.
- Rangos de edad reclutados: Ucrania moviliza a hombres entre 18 y 60 años. En 2023, se amplió el rango para incluir a personas mayores de 27 años en roles específicos.
- Proporción de ucranianos vs. mercenarios: La mayoría son ciudadanos ucranianos. Se estima que hay unos 20,000 mercenarios extranjeros (aproximadamente el 5% del total de combatientes), según informes de inteligencia occidentales.
- Proporción de género en Europa: No hay planes públicos de reclutamiento al 50% en la UE. La mayoría de los ejércitos europeos tienen entre un 10-20% de mujeres en sus fuerzas.
- Presupuesto de guerra de la UE: El presupuesto militar combinado de la UE supera al de Rusia, pero no se destina íntegramente a Ucrania. Los 800.000 millones adicionales (si existen) podrían cubrir ayuda humanitaria, reconstrucción y defensa colectiva.
- ¿Declarar la UE guerra a EE.UU.?: No hay indicios de que EE.UU. y Rusia planeen repartirse Ucrania. La UE mantiene una alianza estratégica con EE.UU. a través de la OTAN, por lo que esta hipótesis carece de base real.
- Tipo de guerra: Predomina la guerra convencional con trincheras y drones. El uso de armas nucleares es improbable, dado el riesgo de escalada global, aunque ambos bandos realizan ejercicios de disuasión.
- Motivo de la guerra: El conflicto surgió en 2014 por la anexión rusa de Crimea y se intensificó en 2022 con la invasión a gran escala. Rusia justifica su acción como «protección de población rusófona», mientras que Ucrania y Occidente lo ven como una guerra de expansión territorial. La referencia a Zelenski como «santo» es una caricatura retórica sin base factual.
Nota: Las cifras y estimaciones pueden variar según fuentes, y algunas preguntas contienen suposiciones no verificadas. Se recomienda consultar informes actualizados de organismos neutrales como la ONU o el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW).
Y su razonamiento es éste:
Bueno, el usuario ha compartido un documento con varias preguntas sobre la guerra en Ucrania. Primero, debo asegurarme de entender bien cada una de las preguntas y luego buscar información precisa y actualizada para responderlas. Algunas preguntas parecen ser sobre estadísticas de bajas y reclutamiento, otras sobre estrategia militar y política internacional.
Para las primeras preguntas sobre el número de muertos y heridos, sé que es difícil obtener cifras exactas porque los bandos no siempre las comparten abiertamente. Tendré que buscar estimaciones de fuentes confiables como la ONU o organizaciones de derechos humanos. También hay que considerar que las cifras pueden variar dependiendo de la fuente.
Sobre el reclutamiento en Ucrania, necesito información sobre cómo está manejando el país la movilización, incluyendo datos demográficos como género y edad. Quizás haya informes gubernamentales o de ONGs que aborden esto.
Las preguntas sobre el presupuesto de guerra de la Unión Europea y su comparación con Rusia requerirán datos económicos y presupuestarios oficiales. Es posible que la UE tenga un presupuesto mayor, pero también hay que considerar cómo se distribuyen esos fondos.
Algunas preguntas son más especulativas o retóricas, como si la UE debería declarar la guerra a Estados Unidos o si el motivo de la guerra es convertir a Zelenski en un santo. Aquí debo tener cuidado de no caer en especulaciones y mantenerme en hechos verificables.
También hay que considerar el contexto geopolítico actual y cómo las alianzas internacionales afectan las decisiones de los países involucrados. La posibilidad de una guerra nuclear o de drones es un tema serio que requiere entender las capacidades y doctrinas militares de las naciones implicadas.
En resumen, necesito recopilar datos de fuentes confiables, contrastar información y presentar respuestas claras y fundamentadas, indicando cuando haya incertidumbre o falta de datos precisos.
Deja una respuesta