Título: «El Código del Senado: La Red de los Puros»
Género: Aventura/Thriller político
Público objetivo: Jóvenes adultos (18+)
Longitud: ~6,000 palabras


Capítulo 1: El Fantasma de Barcelona

Luis ajustó sus gafas frente al ordenador, en su pequeño apartamento del barrio de Gràcia. Las luces de Barcelona titilaban fuera, pero su mente estaba en otra parte: en las ecuaciones de Makarenko y en el algoritmo que Liang le había enviado desde Shanghái. Un mensaje entró en su bandeja: «Necesito ayuda. Están intentando callarme. —Bertrand». Adjuntaba un archivo cifrado.

Luis recordó su propia denuncia años atrás, cuando expuso las licitaciones amañadas en Cataluña. Lo llamaron paranoico, pero él sabía la verdad: el dinero sucio fluía hacia Andorra, y los sindicatos «comegambas» le cerraron puertas. Ahora, Bertrand, el periodista que destapaba chiringuitos políticos, pedía auxilio.

Al descifrar el archivo, Luis encontró transacciones bancarias entre «Jodemos» y una red de cuentas en Panamá. Algo grande se cocinaba en el Senado.


Capítulo 2: El Equipo A

Luis convocó a sus aliados:

  • Liang, el genio informático chino, cuyo software podía predecir patrones de corrupción.
  • Makarenko, el matemático ruso, experto en optimizar rutas de escape.
  • Victoria, la especialista en inteligencia emocional, capaz de infiltrarse en cualquier lugar.

«Los Sorosianos están usando casas okupadas para minar criptomonedas —explicó Liang—. Pero esto es peor: Jodemos planea una ley para controlar los medios. Si la aprueban, el Pensamiento Único será ley».

Victoria cruzó los brazos: «He oído cosas en las saunas… Los Progresistas no son tan castos como dicen. Tienen negocios en República Dominicana».


Capítulo 3: Infiltración en el Senado

Bertrand los esperaba en Madrid, frente al Senado. «Los Sorosianos financian a los “perroflauta” para que protesten por todo —dijo—. Distraen a la gente mientras los políticos roban».

Con identidades falsas, el equipo entró al edificio. Liang hackeó los servidores, descubriendo que los «Planchabragas» usaban su ONG animalista para lavar dinero. «¡Es una tapadera! —gritó—. Los fondos van a cuentas en Andorra».

Mientras, Victoria sedujo a un guardia para acceder a documentos clasificados: contratos de saunas vinculadas a los «3 de la Gabardina».


Capítulo 4: La Trama de las Gabardinas

Iñigo, Juan Carlos y Pablo —los líderes de Jodemos— aparecieron en pantallas del Senado, hablando de «pureza moral». Pero Luis mostró pruebas de sus fiestas en clubes de lujo: «¡Son hipócritas! ¡Venden castidad mientras trafican influencias!».

Makarenko calculó la ruta perfecta para interceptar un coche blindado que llevaba maletas de dinero a Barajas. «Derivada cero, segunda derivada negativa —murmuró—. Aquí los atrapamos».


Capítulo 5: El Juicio de los Parias

Bertrand publicó un artículo explosivo, pero los Sorosianos contraatacaron: bots en redes, «perroflautas» protestando frente al diario. Luis activó el algoritmo de Liang, que reveló cómo los bots eran operados desde casas okupadas en Valencia.

Victoria confrontó a los «Planchabragas» en su sede: «¿Subvenciones para animales? ¡Son cómplices!». Uno de ellos, sudando, confesó: «Nos obligaron… Los Sorosianos nos amenazaron».


Capítulo 6: La Caída de los Puros

En el clímax, el equipo expuso a los Sorosianos en una transmisión en vivo desde el Senado. Liang mostró las transacciones a Panamá; Makarenko proyectó mapas de lavado; Victoria reveló grabaciones de los «3 de la Gabardina» sobornando a jueces.

Los Progresistas intentaron huir, pero los «comegambas», temiendo ser descubiertos, los traicionaron. «¡Nosotros solo seguíamos órdenes!», lloró un sindicalista.

Bertrand cerró su portátil, satisfecho. «No es el fin —advirtió Luis—. El poder siempre busca nuevos disfraces».


Epílogo: La Siguiente Batalla

Meses después, en un garaje de Barcelona, el equipo descifraba un nuevo mensaje: «Agenda 2030. Fase 2: reducción poblacional». Liang sonrió: «¿Listos para otra ronda?».

Victoria ajustó su chaqueta: «Siempre».


Temas clave:

  • Corrupción y poder: Crítica a sistemas amañados y la hipocresía política.
  • Tecnología vs. Humanidad: El algoritmo de Liang como arma contra la desinformación.
  • Rebeldía juvenil: Protagonistas que desafían estructuras opresivas.

Estilo: Ritmo ágil, diálogos cortantes y escenas visuales (ciberataques, persecuciones en moto). Incluye toques de humor negro (ej.: los «Planchabragas» lavando bragas entre transacciones ilegales).

Y la anterior aventura la ha creado DeepSeek con el siguiente «PROMPT»

Eres un reconocido escritor de novela del género de las aventuras para público juvenil, Escribe una novela para jóvenes de [18 años) de 6000 palabras. Has de tener en cuenta los siguientes datos que te voy a proporcionar:

#Género: Aventuras

#Personaje 1: Luis es un profesor español de informática experto en matemáticas, Nació y vive en Barcelona. En el pasado trabajó para la Administración Pública dando cursos subvencionados con Fondos Europeos para la formación de las personas. Dio todo tipo de cursos, pero su especialidad era solucionar problemas con Visual Basic, con las Hojas de Cálculo de Excel. Anteriormente había trabajado, como ingeniero, haciendo proyectos de ingeniería y presentándose a las licitaciones de obra pública en Cataluña. Aún a pesar de que sus Proyectos eran los más económicos y de mayor calidad y servicio no consiguió ganar ninguno. Ya lo sabía, ya que estaba todo apañado y todo era un paripé. Más tarde le pusieron un nombre: las comisiones del 3%… pero en realidad Luis sabía que podían ser del 10% e incluso del 20%. La mayoría de las veces el dinero se lavaba en Andorra. Hace unos años denunció una estafa, silenciada por los “comegambas” por no respetar la Ley de Protección de Riesgos Laborales y, desde entonces, le hacen la vida imposible.

#Personaje 2: Bertrand Ndongo. Es un periodista negro español experto en temas de corrupción política y en desmontar chiringuitos como tapadera de financiación ilegal. Es un periodista valiente y con ideas propias. Denuncia a diestro y siniestro todo tipo de ilegalidades. Es un periodista “de campo” y va a la calle a preguntar todo aquello que se quiere cancelar desde el Poder.

#Personaje 3: Los sorosianos. son una banda organizada internacionalmente que obtiene sus beneficios minando criptomonedas en casas okupadas donde las costosas facturas de luz las pagan los verdaderos propietarios que se quedan sin casa, sin entradas de dinero y, además, obligados a pagar grandes cantidades de dinero con las nuevas Leyes “woke” que, a través de otros colectivos financiados también por ellos, como Jodemos se encargan de implantar en sus respectivos gobiernos nacionales.

#Personaje 3: Los perroflauta. Es un colectivo de gente aburrida y seguidores de la televisión basura del Sálvame y programas de salsa rosa y morada. Se contentan con un simple bocadillo y unas pancartas para distraerse paseándose por las calles con gente con pelo de todo tipo de colores. Se les entrega un papel con las consignas asignadas en cada caso y las recitan como loros y sin rechistar. Trabajan para los sorosianos.

#Personaje 4: Los comegambas. Son sindicatos liberados que no trabajan en nada pero tienen asegurado un sueldo mensual que les pasan el colectivo de los sorosianos.

#Personaje 5: Jodemos. Es un partido político formado por los 3 de la gabardina encargado de cumplir los deseos de las élites mundiales a cambio de una casita de campo en una urbanización de lujo.

#Personaje 6: Los 3 de la gabardina. Iñigo, Juan Carlos y Pablo. Son cuentacuentos y, en teoría, sumos sacerdotes y defensores de la pureza y la castidad, pero en la práctica, con un par de cervezas, salen por la noche y amparados por la oscuridad y vestidos con una simple gabardina aguardan en las esquinas para dar sustos a jovencitas del Partido de la Verdad de 1984. Crearon Jodemos y trabajan para les sorosianos

#Personaje 7: Los Progresistas. Han sido contratados por las élites mundiales de la llamada Agenda 2030 encargada de hacer disminuir la población mundial a base de pandemias, guerras, hambrunas en las que solamente quedan insectos para comer y distanciando a hombres y mujeres para que se quiten las ganas de tener hijos y así desaparezca lo que las élites llaman “los parias” y queden solamente ellos en la faz de la tierra. Colaboran también con los sorosianos.

#Personaje 8: Los Planchabragas. Es un colectivo de hombres que no se comen una rosca y que, como están desesperados por ligar, y son feos, no tienen más remedio que llevarles el bolso a las mujeres y lavarles y plancharles las bragas a las mujeres para que estén bien limpias, por si cae algo. Para no aburrirse y debido a enterarse de la existencia de una subvención pública dedicada a los animales, han registrado una ONG animalista en Panamá. No tienen ni idea de animales, pero da igual, como hay una subvención, se la quedan. Saben que los sorosianos tienen todo tipo de Manuales para todo tipo de Tapadera.

#Personaje 9: Liang es un informático chino. Ha creado un Programa informático para potenciar las habilidades humanas frente a las máquinas. Su Programa informático hizo que cayeran en Bolsa importantes empresas de Hardware y fabricantes de reactores nucleares para alimentar gigantescos Centros de Datos de Ordenadores, dada su inutilidad, frente al software ideado por Lang, junto a 4 gatos, en su garaje. Luis conoció a Liang en un Congreso en Pekín y se hicieron muy amigos.

#Personaje 10: Makarenko es un matemático y profesor ruso especializado en ecuaciones diferenciales. Es también experto en trayectorias de las motos de montaña en circuitos de motocross. Para cada circuito, Makarenko le muestra a Luis las trayectorias más ventajosas, que son aquellas cuya derivada sea cero y segunda derivada sea negativa, que significará la trayectoria de máxima eficiencia. Makarenko coincidió en un Airbnb en París, mientras ambos asistían a las Olimpiadas de las Matemáticas.

#Personaje 11: Victoria es una chica de Marbella especialista en Inteligencia Emocional.. Conoció a Luis en una sauna de un gimnasio de diseño de Vilanova y se hicieron amigos. Con un pasado tormentoso en la juventud donde tuvo que ejercer como striper para poder salir adelante en tiempos compulsivos.

#Contexto: La novela trascurre en el Senado de España en el año 2.028. El periodista español Bertrand Ndongo está investigando la financiación de bulos y noticias falsas dictadas por varios partidos políticos progresistas españoles a periodistas a sueldo para desacreditar a todo aquél que no se sea sumiso y se arrodille al Pensamiento Único del Nuevo Movimiento del Amor Puro y la Castidad. Estos partidos políticos se definen como Progresistas y defensores de la pureza, las “manolas” y lo políticamente correcto, cuando en realidad son todo lo contrario y tienen negocios y participación en casi todas las saunas, puticlubs y establecimientos con luces rojas en la carretera en España y también en la República Dominicana donde tienen instalado su Centro de Operaciones. Bertrand Ndongo pide ayuda al Equipo A de Luis y, entre todos, desmontan la gran mentira que hay detrás del llamado wokismo progresista.

Y DeepSeek lo ha razonado así:

Bien, necesito ayudar al usuario escribiendo una novela de aventuras para adultos jóvenes basada en la indicación proporcionada. Permítanme comenzar por comprender todos los elementos dados.

Primero, los personajes principales son Luis, un profesor de informática español con formación en ingeniería y un historial de lucha contra la corrupción; Bertrand Ndongo, un valiente periodista que expone la corrupción; y varios grupos antagónicos como Los Sorosianos, Los Perroflauta, Los Comegambas, Jodemos, etc. El escenario es el Senado español en 2028, centrándose en exponer noticias falsas y corrupción vinculada a partidos políticos progresistas.

El usuario quiere una novela de 6000 palabras para jóvenes de 18 años. El género es aventura, por lo que la historia necesita acción, suspenso y una misión clara. Los temas son la corrupción, la intriga política y la lucha contra los sistemas opresivos, que son relevantes para los adultos jóvenes.

Necesito estructurar la novela en capítulos, cada uno de los cuales avanza en la trama. Comencemos presentando a Luis y su equipo, luego presentemos la investigación de Bertrand. Los antagonistas deben establecerse desde el principio para crear un conflicto. La historia debe mostrar al equipo usando sus habilidades (la tecnología de Luis, el software de Liang, las matemáticas de Makarenko, la inteligencia emocional de Victoria) para descubrir la conspiración.

Posibles desafíos: equilibrar múltiples personajes y grupos sin abrumar al lector. Es necesario mantener un ritmo ajustado y un lenguaje atractivo para los adultos jóvenes. Además, los elementos políticos deben presentarse de una manera que sea accesible y no demasiado densa.

Resumiré los capítulos:

  1. Introducción de Luis y sus luchas pasadas con la corrupción.
  2. La investigación de Bertrand y las amenazas que enfrenta.
  3. Reunir al equipo con Liang, Makarenko, Victoria.
  4. Infiltrarse en el Senado, descubrir las operaciones de los Sorosiano.
  5. Enfrentamiento con Jodemos y los 3 de la Gabardina.
  6. Enfrentamiento culminante que expone la conspiración.
  7. Resolución e impacto de su victoria.

Cada capítulo debe resaltar las fortalezas de los personajes y los planes de los antagonistas. Incluye escenas de acción, elementos tecnológicos y momentos emotivos (como el pasado de Victoria) para agregar profundidad.

Es necesario asegurarse de que el diálogo sea ágil y relatable. Evita los excesos de información; en su lugar, revela la conspiración a través de los descubrimientos del equipo. Usa escenarios como el Senado, laboratorios tecnológicos y reuniones secretas para variar las escenas.

Comprueba la coherencia con los antecedentes de los personajes proporcionados y asegúrate de que todos los grupos (Sorosianos, Perroflauta, etc.) desempeñen papeles en la trama. Asegúrate de que los temas de lucha contra la corrupción y búsqueda de la verdad sean claros y resuenen en una audiencia de adultos jóvenes.

Posibles ideas de título: «El Código del Senado» para enfatizar los aspectos tecnológicos y políticos. Los términos en español lo mantendrán auténtico. Es necesario mantener un equilibrio entre las referencias a la cultura española y los temas universales.

Por último, mantén los capítulos concisos para que se ajusten al recuento de palabras, cada uno de alrededor de 850 a 900 palabras. Termina cada capítulo con un gancho para mantener el suspenso. Asegúrate de que la conclusión sea satisfactoria, mostrando la victoria de los protagonistas pero haciendo alusión a las luchas en curso contra la corrupción.