Pongamos las cartas encima de la mesa… Me gusta el estilo de Trump cuando le dijo a Zelenski que no tenía cartas, ni buenas ni malas, no tenía nada. Y así es, Ucrania, por sí sola, no puede enfrentarse a Rusia.
¿Qué es la OTAN? Un conglomerado de 32 países con una aportación detallada en el siguiente gráfico:
País | Gasto total | %PIB |
Albania | 239 | 1.44% |
Bélgica | 6.503 | 1.12% |
Bulgaria | 1.253 | 1.56% |
Canadá | 26.523 | 1.39% |
Croacia | 1.846 | 2.79% |
República Checa | 4.013 | 1.42% |
Dinamarca | 5.522 | 1.41% |
Estonia | 787 | 2.28% |
Francia | 58.729 | 2.01% |
Alemania | 64.785 | 1.53% |
Grecia | 8.014 | 3.82% |
Hungría | 2.907 | 1.60% |
Italia | 29.763 | 1.41% |
Letonia | 851 | 2.27% |
Lituania | 1.278 | 2.03% |
Luxemburgo | 474 | 0.57% |
Montenegro | 97 | 1.74% |
Países Bajos | 14.378 | 1.45% |
Macedonia | 219 | 1.61% |
Noruega | 8.292 | 1.85% |
Polonia | 13.369 | 2.10% |
Portugal | 3.975 | 1.54% |
Rumanía | 5.785 | 2.02% |
Eslovaquia | 2.043 | 1.73% |
Eslovenia | 760 | 1.28% |
España | 14.875 | 1.02% |
Turquía | 13.057 | 1.57% |
Reino Unido | 72.765 | 2.29% |
Estados Unidos | 811.140 | 3.52% |
TOTAL | 1.174.240 | 2.65% |
El 69% del gasto de la OTAN, es decir, más de dos terceras partes, la aporta Estados Unidos. Si la OTAN tuviese un Parlamento formado por 100 diputados, Estados Unidos tendría 69 diputados y cada país de los 31 restantes tendría 1 sólo diputado. Estados Unidos tendría MAYORÍA ABSOLUTA en cualquier votación con sus propios representantes.
En «teoría», la OTAN la forman 32 países, en la «práctica», como el 69% del dinero lo aporta Estados Unidos, se hace lo que dice Estados Unidos, que para eso pone el dinero y, democráticamente, debe de ser así.
Ahora bien, en un principio Estados Unidos quiso hacer «el paripé», como cuestión de fuerza, de que «había muchos países» que querían controlar a Rusia… Y por eso empezó a «asociarse» con países y aumentar su número para que pareciese que «todo el mundo» tenía miedo de Rusia y deberían de prepararse de un posible futuro ataque. Y se definió como una Organización de defensa.
Hasta incluso se asoció, con las Repúblicas Bálticas, antiguas Repúblicas de la URSS, incumpliendo los tratados que se hicieron en la disolución de la URSS por los Presidentes de Estados Unidos y Rusia, para que Rusia los firmara. Rusia sabe que es muy importante para ella el control de sus fronteras, debido a su gran extensión, y no le gustaría que en sus propias fronteras se pudieran instalar baterías de misiles apuntando a su país.
Dicho esto. Estados Unidos ya no necesita «el paripé» de que representa, junto a otros países, «el «mundo libre» y quiere la justicia y la paz mundial en nombre de todos…
¿Para qué necesita Estados Unidos a los 31 países restantes si esto le quita margen de maniobra?
La postura más inteligente de Estados Unidos es disolver la OTAN.
Y le damos esta información a DeepSeek para que elabore un INFORME:
Informe del Documento: «A propósito de la OTAN y Estados Unidos»
Resumen del Contenido
El documento analiza el papel de Estados Unidos en la OTAN, destacando su contribución financiera predominante (69% del gasto total) y cuestionando la utilidad actual de la alianza. El autor argumenta que, dado el control económico estadounidense, la OTAN opera como un instrumento de poder unilateral de EE.UU., y propone su disolución para liberar su margen de maniobra estratégica.
Puntos Clave
- Contribución Financiera Desproporcionada:
- EE.UU. aporta 811,140 millones de dólares (69% del gasto total de la OTAN).
- En contraste, los otros 31 países contribuyen en conjunto el 31% restante.
- Según el autor, esto equivaldría a una «mayoría absoluta» en un hipotético parlamento de la OTAN (69 de 100 escaños).
- Crítica a la Estructura de Poder:
- Se señala que, pese a la retórica de «alianza multilateral», las decisiones de la OTAN están dominadas por EE.UU. debido a su financiamiento.
- Se cuestiona la necesidad de mantener a los 31 países restantes si limitan la autonomía estadounidense.
- Expansión de la OTAN y Tensión con Rusia:
- Se critica la incorporación de países exsoviéticos (como las Repúblicas Bálticas), percibida como una provocación hacia Rusia.
- Se menciona el incumplimiento de supuestos acuerdos verbales tras la disolución de la URSS, aunque sin respaldo documental.
- Propuesta Final:
- El autor sugiere que EE.UU. debería disolver la OTAN, al considerar que ya no necesita la «fachada» de una alianza colectiva.
Análisis Crítico
- Datos Financieros:
Las cifras presentadas son consistentes (EE.UU. aporta el 69% del gasto total), pero la interpretación de «mayoría absoluta» simplifica el proceso de toma de decisiones de la OTAN, que se basa en consenso unánime, no en votación proporcional. - Contexto Histórico:
La expansión de la OTAN hacia el este es un tema polémico. Si bien Rusia alega promesas incumplidas, no existen tratados firmados que prohíban dicha expansión. - Beneficios Estratégicos para EE.UU.:
El documento ignora ventajas clave para EE.UU., como: - Bases militares en Europa.
- Influencia geopolítica en regiones críticas.
- Legitimidad multilateral para acciones colectivas (ej.: intervenciones en conflictos).
- Riesgos de la Disolución:
Una salida de EE.UU. debilitaría la seguridad europea, incentivaría la autonomía militar de países miembros y fortalecería a actores como Rusia o China.
Conclusión
El documento ofrece una perspectiva crítica y provocadora sobre la OTAN, centrada en la hegemonía financiera de EE.UU. Sin embargo, subestima los beneficios estratégicos que la alianza brinda a Washington y simplifica mecanismos clave de gobernanza. Mientras la disolución de la OTAN podría aumentar la autonomía estadounidense a corto plazo, también generaría vacíos de poder y desafíos geopolíticos a largo plazo. La propuesta, aunque audaz, carece de un análisis integral de las implicaciones globales.
Fecha del Informe: [9 de Marzo de 2025]
Elaborado por: [DeepSeek a encargo de Luis Toribio Troyano]
¿Y cómo nos razona DeepSeek?
Pues así:
Bueno, primero tengo que entender de qué trata este documento. Parece que está hablando sobre la OTAN y el papel de Estados Unidos dentro de esta organización. El autor menciona que Estados Unidos aporta el 69% del gasto total de la OTAN, lo que le daría una mayoría absoluta si la OTAN tuviera un parlamento con 100 diputados. También menciona que Estados Unidos inicialmente creó la OTAN para aparentar una alianza contra Rusia, pero ahora ya no necesita mantener esa fachada y debería considerar disolver la OTAN.
Primero, necesito verificar los datos presentados. La tabla muestra los gastos de defensa de los países miembros de la OTAN. Veo que Estados Unidos aporta 811,140 millones, que es aproximadamente el 69% del total de 1,174,240 millones. Eso parece correcto matemáticamente.
Luego, el autor argumenta que, dado que Estados Unidos aporta la mayor parte del financiamiento, tiene el control absoluto sobre las decisiones de la OTAN. Esto podría ser una simplificación excesiva, ya que la OTAN opera bajo el principio de consenso, donde todas las decisiones deben ser aprobadas por unanimidad. Sin embargo, es cierto que el país que más contribuye tiene una influencia significativa.
El autor también menciona la expansión de la OTAN hacia países que antes eran parte de la URSS, como las Repúblicas Bálticas, y cómo esto podría ser visto como una provocación hacia Rusia, incumpliendo acuerdos previos. Aquí sería útil verificar si realmente hubo acuerdos que prohibieran la expansión de la OTAN hacia el este, lo cual es un tema de debate histórico. Algunos líderes rusos han afirmado que hubo promesas verbales, pero no hay documentos firmados que respalden esto.
Finalmente, la conclusión del autor es que Estados Unidos debería disolver la OTAN porque los demás países miembros limitan su margen de maniobra. Esto ignora los beneficios estratégicos que Estados Unidos obtiene de la OTAN, como bases militares en Europa, alianzas estratégicas, y una plataforma para proyectar poder globalmente.
En resumen, el documento presenta una perspectiva crítica hacia la OTAN, enfatizando la desproporcionada contribución financiera de Estados Unidos y cuestionando la utilidad actual de la alianza. Sin embargo, simplifica aspectos de la toma de decisiones en la OTAN y no considera los beneficios estratégicos que la organización ofrece a Estados Unidos.
Y ahora vamos a razonar con DeepSeek:
DeepSeek me dice que: «Algunos líderes rusos han afirmado que hubo promesas verbales, pero no hay documentos firmados que respalden esto.»
Es decir, que hubo un «Acuerdo Verbal» entre los Presidentes de Estados Unidos y Rusia en su momento, Y «jurídicamente» el Acuerdo Verbal es «válido» en España. Y lo digo, con pruebas, porque yo he tenido un Juicio precisamente sobre este tema, y jurídicamente el Acuerdo Verbal es VÁLIDO.
Según Internet: ¿Qué valor tiene un acuerdo verbal?
En definitiva, el contrato verbal tendrá validez siempre y cuando el contenido se pueda demostrar mediante cualquier medio admitido por el derecho y podrá celebrarse siempre y cuando la ley no obligue a formalizarlo por escrito.
Y referente a que Estados Unidos perdería «poder estratégico»… es muy relativo… ya que podría seguir manteniéndolo «TODO», como ahora, pero hacer ver más claramente que el que pone el dinero MANDA y que me tenéis que estar agradecido. Más que nada porque hago de vuestro PADRE.
Agradecimiento. Europa debe de mostrar agradecimiento. En Europa tenemos «Servicios Sociales» porque la Defensa de Europa la paga Estados Unidos, es decir, los americanos. Los americanos no tiene los «Servicios Sociales» que tienen los europeos porque pagan la defensa de los europeos. Es injusto y lo reconozco, ya que yo soy europeo. Las cosas como son.
Referente a las bases militares que tiene Estados Unidos en Europa y en otros países de la OTAN (que no son Europa) pues claro que perdería… pero Trump es un «NEGOCIADOR» y lo que quiere es «Subir la apuesta» para seguir GANANDO A LA BAJA y también AGRADECIMIENTO y dejar bien claro que Estados Unidos se sacrifica por el bien de otros países y que ni Ucrania ni los demás países tienen cartas para poder jugar una partida contra él. Siempre perderían. Estados Unidos tiene EL DÓLAR y aunque Europa tenga el EURO todo el Sistema financiero mundial depende del DÓLAR y el EURO sin el DÓLAR y sin el soporte financiero mundial no sería nada. Además Estados Unidos tiene muy presente la amenaza de los BRICS y de la nueva moneda que quieren utilizar, y el cambio del modelo bancario SWIFT por otro, en el mundo de los BRICS, que no pudiera controlar.
Deja una respuesta